0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Internationale Datenbank und Galerie für Ingenieurbauwerke

Anzeige

La ventana en perspectiva. Orígenes en Malmö y su introducción en la arquitectura madrileña de los años 50

Autor(en): ORCID
Medium: Fachartikel
Sprache(n): Spanisch
Veröffentlicht in: Informes de la Construcción, , n. 571, v. 75
Seite(n): e514
DOI: 10.3989/ic.6397
Abstrakt:

La ventana en perspectiva surgió en Malmö en 1937 por iniciativa del arquitecto Sigfrid Eric Persson. Se trata de una ventana pivotante, con marcos y perfiles de madera, y con la posibilidad de alojar una persiana veneciana entre dos lunas de vidrio. A partir de 1945, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial, Persson introdujo una variante de diseño, sustituyendo la madera por aluminio. Fue entonces cuando la ventana se comercializó fuera de Suecia. Por ejemplo, a España, a donde llegó a través de los arquitectos Miguel Fisac y Mariano Garrigues. Ambos viajaron por separado a Suecia en 1949 y, pocos años después, la pusieron en práctica en tres edificios de Madrid: el Patronato Juan de la Cierva, el Instituto Cajal y la Casa de Suecia. Sobre esta conexión hispano sueca, a partir de un elemento constructivo tan concreto como esencial, es de lo que trata el presente artículo.

Structurae kann Ihnen derzeit diese Veröffentlichung nicht im Volltext zur Verfügung stellen. Der Volltext ist beim Verlag erhältlich über die DOI: 10.3989/ic.6397.
  • Über diese
    Datenseite
  • Reference-ID
    10742893
  • Veröffentlicht am:
    28.10.2023
  • Geändert am:
    28.10.2023
 
Structurae kooperiert mit
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine